
Esta es otra toma de copernico, esta hecha con el meade lx200, la diferencia con el mesde 150 es clara, la resolución cambia una barbaridad. Pienso que tengo que sacar mas este aparato
Pues si el tiempo no cambia seguiremos repasando
Siguiendo con la QHY5 pongo esta toma de Archimedes Aristillus y Autolycus
ARISTILLUS
Constituye un ejemplo perfecto de un cráter lunar. Su diámetro es de 55 km y sus vertientes accidentadas ascienden hasta una pared interna en gradas que domina desde sus 3700m de altitud, un fondo llano, en el cual se halla una montaña central de tres picos de 900m de altitud.
AUTOLYCUS
Solo mide 40km de diámetro, pero es tan profundo como Aristillus. Por el contrario en el fondo tan solo alberga algunas colinas.
Al final de la cadena de los Alpes, se halla Cassini, un curioso cráter de unos 56km de diámetro Rodeado por una muralla que no supera los 1300m de altitud, con vertientes hinchadas, un amplio suelo llano repleto de lava alberga des cratercillos de 12 y 8 km de diámetro.
Son800 frames de los que se han apilado 250 con Registax 6Como no podía ser de otra manera no me he resistido a hacer una toma de la "Súper Luna". Para mi estaba tan bonita como siempre, pero favorecida por la excelente noche que hacia y la claridad que tenia. Para poder verla por el ocular tuve que ponerle el filtro porque su reflejo te dejaba ciego, pase un rato muy agradable y pienso como puede decir alguien que la Luna solo hace que molestar
La distancia a la que se encontraba era de 356.000 km y ha sido un evento muy fotografiado y difundido por los medios de comunicacion